Taller de Fabricación 7- USB: Componentes Constructivos (LABPROFAB)
LABPROFAB a través de su Taller de Fabricación (T.FABs) ha impartido en cinco universidades del continente: La Universidad Andrés Bello de Chile (UNAB), La Universidad Central de Venezuela (UCV) en la maestría de Diseño Arquitectónico y en la Unidad Extramuros de Barquisimeto, La Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación de Chile (UNIACC) y, este año, en la Universidad Simón Bolívar (USB) la apertura de una futura línea de investigación que intenta conjugar una metodología del conocimiento con una metodología del aprendizaje.
Los Talleres Fabricación (T.FABs) son una instancia de desarrollo e investigación aplicada que permite a los estudiantes confrontarse con los rigores de la industria y con las dificultades tangibles del diseño y la construcción.
Estos talleres han permitido alcanzar altos niveles de competitividad e innovación en el campo de los materiales aplicables a la edificación, replanteando la eficiencia y la rapidez con la que se construye en el continente, teniendo como propósito la expansión de la oferta de los mercados e industrias locales enfocados en la construcción y la homologación de una conciencia crítica enfocada al desempeño y vida útil de los productos.
T.FABs reexaminan los sistemas constructivos tradicionales y fusionándolos con técnicas avanzadas de fabricación industrial. Incorporan no sólo el estudio del componente sino también su implementación, mantenimiento y su modalidad de traslado y apilamiento, basado en su formato o morfología, y, el rol que desempeña cada unidad en la edificación.
Los talleres se centran en la construcción concreta de un objeto de escala acotada en términos económicos e instrumentales lo que permite abarcar todas las fases de obra: diseño, fabricación, pre ensamblaje, desmontaje, embalaje, transporte e instalación, y esto se da desde los cimientos hasta los elementos de cierre.
CRÉDITOS
Profesor Invitado
Arq. MSc. Alejandro Haiek Coll. (Lab.Pro.Fab)
Apoyo Docente
Arq. Carlos Ferrer
Apoyo Académico
Arq. Luis Emilio Pacheco (Jefe Departamento de Diseño).
Arq. Franco Mucucci (Coordinador de Arquitectura).
Apoyo técnico
Lab.Pro.Fab:
Dis. Eleanna Cadalso Vera (Dirección de Arte), Arq. Michelle Sánchez de León Brajkovich (Coordinación de Proyecto), Lic. Lorena Sánchez de León Brajkovich (Unidad Editorial), Arq. Cesar Castillo, Silvia Colmenares
Keloide: Dis. Sebastián Miranda
Asesoría Estructural: Ing. Esteban Tenreiro
Apoyo Logístico
Arq. Sven Methling. (CIPAC)/Arq. Ricardo Bombim (CIPAC)
Apoyo Institucional
Laboratorio – E – USB – Metalmecánica. Ing. Antonio Desanti (Coordinador de Actividades Técnicas), Ing. Jesús Rodríguez (Jefe de Sección Procesos Metalmecánicos)
Estudiantes
Santiago Rizo, Gonzalo Romer, Daniela Cavaliere, Patricia Rey, Amanda Alvarez, Ana María Brito, Ana Patricia Corona, Mónica Fuentes, Guedez Desiree, Giacomo Allocca, María Fernanda Arias, Adriana Feuerberg, Jose Angel Perez, Claudio Cenedese, Alejandra Alonso, Alanna Kleiner, Rebeca Novoa, Denise Preschel, Jose Antonio García, Mariandreina Baasch, Cruz Criollo, Michel Piñango, Hariadna Piñate, Irene Rueda.
Fotografías
Mariandreina Baasch, Eleanna Cadalso , Enmanuel Cardozo, Adriana Feuerberg, Alejandro Haiek , Sven Methling, Patricia Rey, Michelle Sánchez de león , Eduardo Sauce.